martes, 24 de junio de 2008

CLUB DE PRODUCTO TURÍSTICO TIERRAS DEL OLIVO





El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación presentó ayer el Club de Producto Turístico, estrategia de comercialización de servicios turísticos respaldada por el sector empresarial de la provincia que nace con cuatro propuestas y que pretende "generar una oferta exclusiva y diferenciadora que sea atractiva para entrar en circuitos de turoperadores más selectivos".
El presidente de la Diputación, Francisco Pulido, destacó que "son una herramienta de promoción y comercialización basada en la coordinación" y que "dan el máximo de rentabilidad a nuestros productos". "Hablamos de centros de interés globalizado, propuestas para afrontar en red con las empresas que se dedican a rentabilizar nuestros recursos y que nos permiten relacionarnos con turoperadores".
Los clubes de producto planteados por el momento por el Patronato y las empresas participantes son el de Sierra Ciudad de Córdoba , dirigido al turismo de empresas e incentivos; el Guadalquivir: naturaleza activa , con el río como eje vertebrador de actividades de turismo; Córdoba ecológica: cultura y salud , basado en los alimentos ecológicos y denominaciones de origen, y Tierras del Olivo , relacionado con el mundo del aceite y el olivar en torno a Baena y Priego.
Los clubes están formados por empresas: 15 hoteles, 10 alojamientos rurales, 10 apartamentos turísticos, 20 restaurantes, cinco empresas de turismo activo, 12 de actividades culturales, y dos agencias de viajes. Publicado por Diario de Córdoba 24/6/2008.




miércoles, 28 de marzo de 2007

RUTA DE COCHES CLÁSICOS DEPORTIVOS


El pasado día 25 de marzo de 2007, tuvo lugar la tradicional Ruta de Coches Clásicos Deportivos con salida en la localidad de Baena ( Córdoba ). En esta ocasión, se dieron cita más de una treintena de vehículos clásicos deportivos cuya antigüedad en ningún caso superaba 1979. Se reunieron sus propietarios unidos por la amistad y por la afición común en su mayoría procedentes de puntos tan diversos de Andalucía como Puerto Santa María ( Cádiz ), Antequera ( Málaga), Málaga, Granada, Jaén y Baena ( Córdoba ) y también procedentes de Madrid. Sobre las diez de la mañana, se detuvieron en la Almazara de Peñillas propiedad de los hermanos Casado de Prado. Se realizó una visita guiada a la Almazara en la cual los participantes pudieron ver el sistema de extracción tradicional por presión y el moderno sistema de extracción por centrifugación a dos fases, ambos en perfecto estado de funcionamiento. Posteriormente, se procedió al típico desayuno molinero con Aceite de Oliva Virgen Extra de Peñillas. Una vez terminaron el desayuno, emprendieron ruta con dirección a Riofrío, al Hotel Almazara de Riofrío, donde almorzaron y realizaron la correspondiente tertulia entre amigos. Continuaron su ruta por el pantano de Iznajar con dirección a Priego de Córdoba y retornando desde allí a la localidad de Baena ( Córdoba ), cenando y alojándose en el Hotel de la Casa Grande de dicha localidad. A la mañana siguiente realizaron ruta por las localidades de Almedinilla, Alcalá la Real, Martos y regreso a la localidad de Baena para proceder al almuerzo preparado por El Mesón de Los Arcos. Una vez terminaron, cada participante regresó a su localidad de procedencia no sin pensar en la próxima reunión a celebrar el año siguiente.

miércoles, 22 de noviembre de 2006

OLEOTURISMO: LAS 8 RUTAS DEL PATRIMONIO ACEITERO



El Patronato Provincial de Turismo ha diseñado ocho rutas en las que se descubre la riqueza del patrimonio del aceite de oliva en Córdoba a través de la visita a los lugares de más interés cultural oleícola, desde almazaras que reciben miles de visitas cada año (Núñez de Prado), al conocimiento de la principal comarca ecológica de España (Los Pedroches) o a las dos denominaciones de origen reconocidas (Baena y Priego). La vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, Ana María Romero, resaltó ayer durante la presentación del I Congreso Internacional de Oleoturismo el potencial que tiene Córdoba al concentrar en la capital y en la provincia "grandes valores turísticos y gastronómicos" relacionados con la cultura del aceite de oliva. El congreso, que se celebrará el jueves y el viernes, contará con la asistencia de un centenar de expertos que disertarán sobre los valores gastronómicos del aceite y el potencial turístico. En este sentido, el jueves se presentará la ruta mediterránea del olivo, que recoge tres lugares de interés en la provincia de los doce seleccionados. Así, junto a la almazara Núñez de Prado, hay que unir también el museo de Oleocultura (Castro) y la Almazara Aceites Peñillas (Luque). El presidente del comité organizador del congreso, Salvador Cubero, dijo que con esta iniciativa se pretende "revalorizar" la cultura del olivo como recurso turístico para impulsar también el desarrollo económico de los municipios. El congreso será inaugurado por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y prevé la asistencia de conocedores de la cultura del olivo como Juan Eslava; cocineros como Dani García, Coqui Ochoa o Kisco García, o especialistas en los usos culinarios del aceite como José Carlos Capel. Para el viernes se ha reservado las visitas al campo del centenar de congresistas que participarán, para lo que se prevé el conocimiento de un paisaje de olivos centenarios de Martos (Jaén) y un desayuno molinero en el cortijo El Madroño, tras lo cual los participantes se desplazarán al museo del aceite de Baena y almorzarán en la almazara-museo de Núñez de Prado. Publicado en Diario de Córdoba el 22/11/2006